A través de los años, las propuestas de mejorar la vida del hombre han "llovido" incesantemente sobre muchas culturas desde intelectos geniales y una que otra sugerencia descabellada.
Entre toda esa vorágine es el cristianismo una alternativa fuera de serie.
Ahora bien, concentrémonos un poco en esta propuesta y para ello hagamos la siguiente pregunta: ¿qué tanto se permite que los principios cristianos (de amor al prójimo, de amarse a uno mismo, por ejm.) se apliquen en los sistemas que el hombre inventa cada tanto, incluso dentro de los sistemas religiosos, dentro de las iglesias?
Entre toda esa vorágine es el cristianismo una alternativa fuera de serie.
Ahora bien, concentrémonos un poco en esta propuesta y para ello hagamos la siguiente pregunta: ¿qué tanto se permite que los principios cristianos (de amor al prójimo, de amarse a uno mismo, por ejm.) se apliquen en los sistemas que el hombre inventa cada tanto, incluso dentro de los sistemas religiosos, dentro de las iglesias?
Lo cierto es que, de forma individual cada quien -por su buena o mala voluntad- deja que las más de las veces, el corazón descontrole y desarme. Desate.
Tú decides, ya sabes qué hacer.
Reflexiones van, reflexiones vienen.
Reflexiones van, reflexiones vienen.
A continuación un video -probablemente ya muy visto- que busca hacer una breve radiografía de la idiosincracia peruana.
Espero comentarios y aportes. Gracias.
Espero comentarios y aportes. Gracias.
Bueno pienso que nadie puede ser tan soberbio como para pretender dar una solución a los gigantescos problemas que tenemos, sutiles, contradictorios, abrumadores, pero todos participamos, por acción u omisión, sabia o torpemente, actuando o dejándonos manejar, en el movimiento de la historia pero reincide en la forma tradicional de ver las cosas: será el individuo que puede cambiarse a sí mismo en el sentido moral, ético, decente o compasivo el que podrá cambiar las cosas desde dentro. Mas lo cierto es que hay un ambiente pre-existente y envolvente de las relaciones sociales y económicas. Creo que la tecnología de los medios de comunicación serviría para modificar la conducta colectiva si estuvieran en manos expertas
ResponderEliminarPara mi el mensaje es simple y sencillo: cambiar de actitud y accion desde dentro, desde el nucleo familiar, y si es posible, pero lo dificil sera aceptar lo mal que hacemos y corregir.
Ahora en tiempos modernos puedo decir que aunque es posible mejorar el Peru como individuos lo cierto es que el hombre gobierna al hombre para perjuicio suyo. El ser humano no fue hecho para gobernarse asi mismo. La solución verdadera está mas pronto de lo que todos nos imaginamos. Pero eso está en las manos del Reino o Gobierno único de Dios. Yo espero que tomemos conciencia ya que lastimosamente en ete pais parece que uno no puede hacer la diferencia .
VICTOR GUTARRA
Noto que la policia ya no cumple con su rol de salvaguardar y proteger a los ciudadanos como se hacia anteriormente sino de ser los obreros o los matones de los grandes intereses que a travez de las leyes creadas a favor de los poderosos del peru y lamentablemente tienen que ser subalterno a ellos y somos nosotros que le pagamos sus sueldos a travez de nuestros impuestos.Lamentablemente los gobernantes no son los politicos por que estan de turno si no son los empresarios que eligen que gobernante se queda y quien se va, ellos son los dueños el peru por que tienen toda economia a su dispocision, tienen las leyes a su favor por que los hicieron deacuerdo asus intereses y si no entonces tiene la facilidad de cambiarlos ahora ultimo veo las noticias y todo desmande popular que se presenta es por el abuso de ellos.
ResponderEliminarEscrito por Gabriela Echevarria Lara
¿En qué momento se arregló el Perú?
ResponderEliminarEn realidad me hago la misma pregunta, en el mundo o en nuestro país, al escuchar la palabra "peruano", que es lo primero que se nos viene a la mente, somos sinónimo de viveza, de amabilidad, de cultura o somos la sombra de un país que siempre culpa a otros por sus errores.
Muchos creen que es preferible culpar al Perú por los malos gobiernos, o por el mal manejo de las personas que nos precedieron. Creemos que somos vivos, pero somos solamente otras personas que ganan el día a día, no con esfuerzo, sino con un “sencillito” en la mano. Si que nos demos cuenta, nos estamos volviendo corruptos como las personas que criticamos.
Pensamos que todo se puede lograr o arreglar con dinero, cuando con el dinero solo hundimos más al Perú. Porque no sentirnos tan orgullosos de nuestro país; ¿Qué necesitamos para convertirnos en un país desarrollado? Pero, ¿cómo convertirnos en algo así, si la educación interna que mostramos es sinónimo de viveza?, ¿Qué pasa con la raza?, ¿acaso es una barrera para nosotros así como lo era en la antigüedad?
Todo cambio se puede, todo depende de nosotros; ya no es una fantasía decir que si se puede, es el momento de hacerlo y comparto la misma idea del narrador al preguntarme y preguntar algo que parece insignificante, pero a la larga será una pregunta que todos nos haremos: ¿En qué momento se arregló el Perú?, es una pregunta plagada de respuestas, pero que será respondida por nosotros mismo y nuestras futuras generaciones.
Por: Jeff Brañez Medrano
Si nos ponemos a pensar ¿en que momento se arreglo el peru? Eso se debe a las malas costumbres que muchas veces son vistas como actos de inamdures y viveza de los peruanos aquel video que nos mostro nos dirige que transformemos nuestro pais no botando basura, cambiando la educacion de los niños etc.
ResponderEliminarnuestro pais esta denominado como uno de los peores¿ como convertir un pais mejor?Probablemente sí. Mientras más crezca un verdadero orgullo de ser peruanos, más se fortalecerá nuestra ciudadanía y con ella la inclusión, la responsabilidad y el sentimiento de que verdaderamente, como lo dice el video, SI SE PUEDE.
Sin duda alguna no todos nuestros problemas son sociales, pero si lo es la raíz de muchos de ellos. Si empezamos los cambios en nosotros mismos, tal vez antes de darnos cuenta podamos cambiar, desde abajo hacia arriba, nuestro destinO fortalecera mejor.
alumna : Marilu Lorena Fernandes Yovera
Este video es lamentablemente un resumen del diario vivir peruano. Al ver las imagenes inevitablemente nos sentimos identificados con lo que dia a dia pasamos, es casi imposible decir gracias , porfavor o un simple lo siento cuando estamos en la combi porque ya estamos olvidando lo que en el colegio llamabamos "palabras mágicas"
ResponderEliminarEl viernes venía del médico en el Chosicano, de pronto vi el encuentro de dos pandillas conformadas por estudiantes de colegio.
Que triste ver al futuro de nuestro Perú dejandose arrastrar por el pandillaje. Es necesario que los jovenes que aun somos concientes, enseñemos a los otros acerca de la responsabilidad que tenemos sobre nuestros hombros. Nosotros somos los encargados de tallar nuestro futuro de reconocer lo errores de nuestros padres y no cometerlos nuevamente.
Yo quiero que cuando mi hija lleve el curso de Realidad Peruana sepa que aunque el Perú tuvo una época triste, gracias a su gente supo salir adelante. Karol López
bueno para que el peru progrese necesitamos que nosotros nos pongamos las pilas, que digamos vasta de tanta orrupcion , que digan ya no as pobreza, que digan no a la delicuemncia , que digan no no no .........
ResponderEliminarla solucion esta en nosotros , nosotros podemos vencer ese grna mal que nos agovia.
este pais esta frasando porque nosotros hemos dejado que este asi.
es tiempo que pongamos fin a todo mal, debemos de comnesar en hacer bien wen decir el peru si puede.
la solucion esta en ti.
escrito por gabriela echevarria lara
¿En que momento se arreglo el Perú?
ResponderEliminarPonernos apensar en la pregunta el perú se arregla desde el momento en cual cual yo me propongo a ser una mejor persona apara ais contribuir a el cambio del perú-
contribuir denunciando actos de corrupcion o maltratos a personas , y dando ejemplo en nuestro hogares porque desde ahi se inicia el Perú -
Luis Adan Maquera
Muchas veces creemos que el Perú se encuentra así como está, por el gobierno vigente. Que si está mal es por ellos, que si se encuentra bien también es por ellos, cuando en realidad como dice el video somos la materia prima que si por alguna injusticia del medio se ve alterada, todo falla y eso es la inmoralidad y la injusticia con la que se vive a diaro. Somos capaces de exigir justicia cuando a diario nosotros mismo somos quien en realidad acabamos por realizar cualquier acto de corrupción, exigimos que mejore la educación, cuando de nada sirve, porque la mejor educación viene de casa.
ResponderEliminarEn el Perú nos falta tomar conciencia de nuestra realidad actual porque solo cuando eso suceda será cuando el Perú se arregle y solo así encontraremos la respuesta a la pregunta final.
DORIANY SÁNCHEZ PASTOR:)
Para que el Perú progrese, primero el cambio tiene que comenzar por nosotros mismos,ya que en muchas ocasiones somos nosotors quienes cometemos esas corrupciones, como por ejemplo pagandole cinco nuevos soles al policía. Entonces el cambio tiene que ser primero en nosotros para que el Perú se arregle...
ResponderEliminarMONICA PINTO ASENJO
Es verdad, pedimos un Perú digno y mejor, sin embargo no empezamos a ayudarnos entre todos. Hechamos muchas veces la culpa al gobierno de no contar con modernas cosas para vivir mas tranquilos. Nosotros mismos nos contradecimos, no hacemos justicia firme y somos egoístas. No cuidamos nuestro País y estamos pensando en conocer la vida de otros . El peruano debe preocuparse desde ahora en solucionar lo que ya se esta viendo que perjudicará nuestra vida.
ResponderEliminarLa mejoría dará a luz una vez que empezemos a amarnos y amar nuestro país y sobre todo a nuestros prójimos. Comencemos a pensar en nuestro futuro, sin reprochar las ideas de los demás.
Alumna : Karina Quecano Espinoza ^^
La primera pregunta fue ¿En qué momento se jodió el Perú?.
ResponderEliminarEs difícil y muy larga de explicarla porque hasta el día de hoy no hay respuesta alguno que pueda explicar sobre las problemáticas que existe en nuestro país, sin embargo lo mas peliagudo es vaticinar durante cuanto tiempo lo van a seguir jodiendo.
Históricamente este país es una de las repúblicas latinoamericanas que ha sido golpeada democráticamente. Consecuentemente llegando a tiempos modernos, los gobiernos han sido agonizante y muy mediocres por parte de algunos gobernantes que no supieron dar al Perú una monarquía desarrollada, mas bien dibujaron en el cartel de la corrupción sus desfachatez de gobierno. Estoy arto ¡si! de ver a mi país con una putrefacción vergonzosa que nunca acaba como son aquellas que etiquetan al Perú: Las dictaduras, desvergüenzas, derroches de dineros, etc. En unas de las críticas que tengo respecto a los gobernantes, ya sea desde los antepasados hasta los de hoy, "nunca supieron mostrarse conforme al principio el trato ecuánime que en circunstancias aliviaría sus indisposiciones", quizás esté en lo culto, soy errante y es mi derecho a hacerlo...¡Que va!.
Ahora viene la interrogativa, ¿En qué momento se arregló el Perú?. Si destruimos un objeto al cual pronto se compondrá, pero si destruimos al Perú ¿con el tiempo se podrá componerse? Ojalá que ese intervalo este vertiginoso en llegar, pero esperemos que no sea por populistas nacionalistas.
Jaziel Sánchez Ojeda
Cs. de la Comunicación III ciclo
El mejor video que he visto asta ahora en cuanto a la realidad que estamos pasando o que esta pasando el Peru, pero esta bien plateada la pregunta en que momento se jodio el Peru? esa no deberia ser la incognita ya que cada uno de nosotros debemos de tomar conciencia y no pasar desapercibido que es lo que estamos haciendo nosotros por el Peru, la realidad que vive nuestro pais es porque tiene a un conjunto de personas mediocres y me incluyo ya que pretendemos lavrnos las manos a costas de otros sin ver que es lo bueno o lo poco bueno que estamos haciendo nosotros por el Peru, asi que dejemos yad e irrespetar nuestra tierra, nuestra nacion o que creemos q porq cometemos delitos pequeños como lo son el robar luz, pasarnos la luz roja, o talves robar agua no estamos echando por los suelos a nustro Peru, pues pensemos un poco y tomes conciencia que esos pequeños detalles son aquello que hace al Peru un pais mediocre y si el PERU ES MEDIOCRE ENTONCES NOSOTROS TAMBIEN LO SOMOS YA QUE HABITAMOS EN EL .
ResponderEliminarsinceramente , es un vídeo lleno de preguntas que uno mismo se hace al pensar en la realidad que vivimos día a día y al oír las cosas que dice el narrador me doy cuenta que todo lo que dice es cierto y real . personalmente eh tenido el gusto de viajar a otros países dentro de Sudamérica y lamentablemente me doy cuenta que estamos culturalmente muy atrasados y ademas la triste realidad es que hasta muchas veces eh tenido vergüenza de decir que nací en el Perú en vez de estar orgulloso . si bien es cierto que el inicio del cambio es por uno mismo y eso es lo que estoy haciendo estoy tratando de cambiar mi forma de pensar y pensar positiva mente en las cosas que vendrán en el futuro sabiendo que serán mejores y ademas que si le echamos muchas ganas muy pronto todo este asunto quedara en el olvido de pronto como un mal recuerdo ..ahora cada vez que escucho un triunfo de cualquier modo sea deportivo o cultural me emociona tanto y con orgullo puedo decir que soy peruano ...
ResponderEliminarAarón Saire C.comunicación 2 año
¿En qué momento se malogró el Perú? Es una de las preguntas que nos hacemos la mayoría de peruanos al contemplar lo que está sucediendo en nuestro país; si bien es cierto nuestro país tiene muchas maravillas, tiene muchas riquezas, etc. También tiene michas deficiencias, en cuanto a la educación, etc. En el video el autor nos describe algunas cosas malas que hacemos acá en Perú, lo que no se da en otros países. Si todos pusiéramos de nuestra parte el Perú cambiaria y ya no sería el Perú en el que estamos viviendo.
ResponderEliminarJheferson suárez m. 2º de comuncaciones.
El Perú se encuentra actualmente en este estado por negligencia de todos nosotros. La "concientización" no nos entra por la cabeza, mientras más nos dicen "No", aún más queremos hacerlo. Entonces, ¿Qué queremos? mientras peor esté el País, más nos quejamos, pero nada hacemos. No está en acusar a otras personas, miremos bien cuáles son nuestras acciones (para con las personas, el medio ambiente, etc). Si esperamos que el Perú se arregle solo perdemos el tiempo, cambiemos nosotros primero. Si nosotros cambiamos, los demás poco a poco lo harán. Demostremos que estamos siendo educados no solo para nosotros, sino para la mejora de la sociedad.
ResponderEliminarAtt:
Andrea Onofre Paredes
CC1
El momento en el que se jodió el Perú fue aquel en el cual el peruano decidió ser conformista, y delegó el poder de gobernar su nación y su vida a cierto grupo de personas, esperando que ellos solucionen sus necesidades, sus problemas, sin ser partícipes del gobierno de su propia nación. Por qué debe existir pobreza en nuestro país, habiendo tantos recursos?, porque al darles poder a algunos, sólo buscaron su beneficios y los acapararon, despilfarrándolos, vendiéndolos al mejor postor extranjero, olvidándose de conseguir beneficios para TODOS y no sólo para sus propias cuentas bancarias y bolsillos ; por qué debe existir desnutrición y cerros plagados de asentamientos humanos, cuando el Perú actualmente está en crecimiento y ya es un pasado, los vergonzosos y oscuros años de corrupción y gobiernos elitistas? Es justo porque el momento en el que se jodió el Perú, fue cuando todos caímos en un ESTANCAMIENTO IDEOLÓGICO. Algunos peruanos esperan que el gobierno les de alimentos, casa, trabajo, y no hacer nada para conseguirlo y conformarse sólo con ser utilizados como peones trabajadores para reclamar pago por su labor (deyavú colonial!:P), no es saber aprovechar las oportunidades, ni esperarlas, es HACERLAS y hacerse uno mismo día con día, debemos desterrar todas esas cadenas ideológicas como estereotipos, rencores políticos, discriminaciones por raza, estatus, etc. , prejuicios…, en fin todo lo que nos mantiene atados a un pasado negativo del cual podemos aprender claro, pero no vivir amarrados; es inaceptable que hoy se mantengan como típica emblema de los peruanos, que nos encontramos en un siglo de oportunidades, descubrimientos, de revalorar la vida y mejorarla, de integrarnos al resto del mundo, en el cual es indispensable que tengamos la mente abierta, agudos los sentidos y que le demos paso a las nuevas ideas, formas de vida y conducta. No podemos ¨resetear¨ los ojos y ¨borrar¨ los pensamientos de toda una sociedad e insertar toda una nueva forma de vida, pero SÍ podemos ¨resetear nuestros ojos¨ y ¨borrar nuestros pensamientos de conformismo y subordinación, empezando así un movimiento de cambio masivo en la sociedad peruana, desde uno mismo.
ResponderEliminarMERCEDES JULIA MALLMA C.
la actual realidad peruana ya no es mas un enigma somos participes todos de aquello a lo que hoy conocemos como nacion . Mas alla de eso , el Peru que hoy conocemos es ya una consecuencia de los errores de una putrefacta sociedad corrupta de antaño , y es que no solo tienen la culpa los gobiernos de turno , o mas aun la insensiblidad de los poderes oligarquicos , a mi parecer el Peru lo ''arruinamos '' todos , y es que al ser nacion todos tenemos un rol participe en el futuro del pais , y como observamos diariamente la cultura e idiosincracia peruana deja mucho que desear , la ''mala eduacion '' se ha puesto de moda y ante esto la pregunta seria ¿ quien dijo que ser ''vivo '' y '' deshonesto'' te hace mejor ? y llendo mas alla ¿ quien dijo que se necesita ser vivo para subsistir en el pais ? Y aunque no existe un autor participe de esto , el Peru se ha ido a quiebra por esta forma de pensamiento , no somos vivos somos los mas tontos , por que el resultado de nuestra viveza solo nos perjudica a nosotros mismos. Basura en las calles , corrupcion desde el servicio policial , corrupcion en el juzgado , solo estamos contribuyendo a fortalecer aquello contra lo que tanto nos quejamos , ese circulo vicioso en el cual siempre terminamos atrapados y del cual somos colaboradores activos aunque tratemos de hacernos los ''ignorantes '' del caso .
ResponderEliminarEl Peru esta en la ruina , si , eso es claro y es mejor decirlo por que mientras mas realista sea la expresion de nuestra realidad mas rapido se podra buscar una solucion , no necesitamos gobiernos que sigan sentados de manos cruzadas mientras el pais se va arruinando mas aun tampoco necesitamos ciudadanos que solo saben quejarse y que no toman la iniciativa de manera coherente . Estamos hartos del show , de la prensa amarilla , de las huelgas y reclamos que solo llenan las paginas de un periodico por momentos pero que nunca son escuchadas , de los gobernantes nefastos e ineficazes que no saben la importancia que radica guiar un pais .
en pocas palabras estamos hartos de mediocridad , y ante la pregunta ¿ en que momento se arreglo el Peru ? la respuesta claramente seria , el Peru se arreglo en el momento en que nos dispusimos cambiarlo , en el momento que todos dejamos atras nuestros tontos prejuicios sociales y patrones de culpa entre unos y otros , en el momento en que dejamos atras la cultura de la ''vagancia '' y empesamos a trabajar juntos por salvar un pais que una vez empeso a corromperse y que dia a dia amenaza por desaparecer de las filas memorables de una ''Buena'' historia .
Katherine Changanaqui Rivas
en que momento se jodio el Peru? esa es una pregunta quizá muy dificil de responder. pero la resuesta en nosotros mismos ya que el nuestro pais se encuentra asi como esta por que nosotros queremos que este asi. la mayoria de peruanos estamos esperanzados que venga un gobierno perfecto o un "mesias"a arreglar la situacion de nuestro pais , todo lo que hacemos es quejarnos y echar la culpa a nuestros gobernates por los fraudes y robos que hace. sin embargo no nos fijamos en nosotros mismos cuando hacemos commetemos lo mismo pequeñas injusticias que al parecer parecen insignificantes. pero esas son las causas por la cual nuestro querido pais esta asi.si queremos que el peru cambie,debemos cambiar nosotros primero,debemos ser justos en todo y luego recien poder criticar a otras personas, es hora de realizar un cambio en nosotros mismos para poder decir ¿en que momento se arreglo el perú?
ResponderEliminarRUBEN ISAI MAMANI ARAPA
Nuestro País en este tiempo, vive en constante cambio , pero cambio ¿para dónde?,¿para ser mejor?¿para empeorar?.Esta respuesta nos la podemos dar cada uno de nosotros, los que vivimos en este país , que día a día viene atrayendo y prefiriendo culturas, costumbres, de otros países, haciéndonos pensar que lo de "AFUERA"siempre es lo mejor; alienados así vivimos en nuestro país.
ResponderEliminarEl aspecto sociocultural es el principal problema de nuestro país , pues como vimos en el video nosotros, nos hemos acostumbrado y fuimos cultivando la cultura del "VIVO" pues el que no es vivo no es bueno , si no "UN PAISANO MÁS"en algunos casos refiriendo que las personas de provincia o de color , son menos que "LOS VIVOS"
¿¿¿Así es como se hace un país de igualdad??? pues no.El Perú es un país rico , siempre lo ha sido , pero por las coimas que damos a los policias, la desigualdad, el racismo que existe nuestro país no cambia, nos conformamos con conseguir un trabajito o acomodarnos por ahí en una CHAMBITA) y especializarnos en eso , porque no pensar en grande , porque no decir yo haré cosas que ninguno otro peruano hizo?.Es así que personajes PERUANOS HAN DADO QUE HABLAR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, y sí el Perú está dando que hablar, pero eso no es todo, falta trabajar y sentirnos orgullosos de nuestra nación, y como digo "DEBEMOS NACIONALIZAR EL PERÚ" nos falta identidad nacional, porqué no seguir ejemplo de otros países que en muchos casos llegan hasta a ser chauvinistas, y SI PODEMOS pues solo falta decisión e individualmente actuar y preferir lo nuestro.
Grover Niño de Guzmán Miranda